jueves, 11 de noviembre de 2010

Y la Cruz llegó a Zamora por Benavente: de Froilán a Atilano


CruZamora 1: La Cruz de los Jóvenes y el Icono de María llegaron en la noche del miércoles 10 a la Diócesis de Zamora, por la ciudad de Benavente. La acogida fue calurosa, y contó con los obispos de León y de Zamora. Publicamos la crónica del encuentro.

Benavente, 10/11/10. A las 22 horas de esta noche, cientos de benaventanos llenaban la plaza de Santa María de la Vega. Ya estaban preparados los estandartes de las cofradías de Semana Santa de la ciudad y la banda de cornetas y tambores de la Junta Pro Semana Santa. Delante del Colegio San Vicente de Paul, regentado por las Hijas de la Caridad, estaban el obispo diocesano, Gregorio Martínez Sacristán, acompañado por el vicario general y el vicario pastoral y arropado por todos los sacerdotes del arciprestazgo de Benavente.

De hecho, fue Abelardo Febrero, el arcipreste, el encargado de dirigir el acto. Estaba también presente el alcalde de Benavente, Saturnino Mañanes, junto a algunos concejales del consistorio. Todas las cofradías de la localidad estaban representadas por sus insignias y sus directivas, además de contar con una amplia presencia de los cofrades. Entonces fue cuando llegaron a la plaza los jóvenes de la Diócesis de León, que traían la cruz desde la localidad de Valencia de Don Juan, presididos por su obispo, Julián López Martín.

Al llegar, tomó la palabra el prelado leonés, que recordó la historia de las dos insignias de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), la Cruz y el Icono. “Desde Valencia de Don Juan, hasta la ciudad de Benavente, que en tiempos no tan lejanos formaron parte de una misma Iglesia local”, afirmó, para pasar a decir que “es la única Iglesia de Cristo la que se manifiesta en cada Iglesia local”.

Julián López también dijo, en su intervención en el acto de entrega, que “como sucesor de San Froilán, tengo la íntima satisfacción de entregar la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María al sucesor de San Atilano, actualmente Don Gregorio, y en él, a mi Diócesis de origen”. Por ello dirigió un saludo especial a los sacerdotes zamoranos. Declaró también que se trataba de “un relevo, en la esperanza y el deseo de que el paso de la Cruz por estas tierras sea fuente de vida y esperanza”, para terminar deseando “que nos encontremos en la Jornada Mundial de la Juventud de agosto de 2011”.

Le contestó el obispo de Zamora, quien manifestó “el gozo que da saberse amado, liberado y salvado este pueblo por quien murió en la Cruz, Jesucristo, nuestro Señor”. También expresó su deseo de “que estos días en los que van a estar la Cruz y el Icono en Zamora, nos alcancen a todos el perdón, la misericordia y la gracia de Dios, nuestro Padre”.

A continuación, la procesión encabezada por la cruz alzada se dirigió hacia la iglesia parroquial de San Juan del Mercado, siendo portados la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María por los jóvenes de Benavente y otros que había acudido al acto de acogida. Cientos de personas abarrotaron la Calle de los Herreros caminando en silencio. Sólo se oía el redoblar de los tambores. Familias, jóvenes y mayores, y también niños, acompañaban los signos de la JMJ.

El templo románico de San Juan acogió un encuentro de oración sencillo pero a la vez de gran intensidad. Los bancos estaban llenos, y en las naves laterales multitud de fieles seguían la celebración en pie. Después de cantar “Victoria, tú reinarás”, el obispo dijo una palabras introductorias, y el diácono de la diócesis, Santiago Martín, proclamó el evangelio. Luego llegó el momento cumbre del acto, la adoración de la cruz. Todos los presentes fueron pasando por delante del presbiterio, lugar que presidía la cruz, para hacer un gesto de adoración. Durante el largo tiempo que duró la veneración de los fieles, la asamblea se unió cantando salmos.

Y después de la adoración individual, el silencio. Silencio que se hizo natural ante la Cruz. Silencio ante una cruz desnuda y ante la mirada de la Madre, “salus populi romani”. Silencio de cientos de personas, arrodillados o sentados en los bancos de San Juan. Otros, en pie, apoyados en las varas de sus respectivas cofradías. Una comunidad en silencio orante, en contemplación compartida, los venidos de León, los que fueron desde Zamora y, sobre todo, los benaventanos, que quisieron acoger estas imágenes de Redención como lo merecen.

Tras la despedida litúrgica y la bendición apostólica del obispo, tres jóvenes zamoranas entonaron de forma espontánea un canto a Cristo crucificado. En este momento la Cruz y el Icono se cargaron en la furgoneta leonesa para llevarlos hasta el Monasterio Cisterciense del Salvador, donde las monjas Bernardas esperaban en la puerta, según estaba previsto, para recibir a media noche a los dos signos de la JMJ.

Fueron ellas mismas las que introdujeron procesionalmente en su iglesia la Cruz y el Icono mientras cantaban al son de guitarras algunas composiciones de Kiko Argüello. Las personas que se acercaron hasta el monasterio contemplaron sorprendidas la curiosa escena de las religiosas llevando a hombros la Cruz y el Icono con sus hábitos y cogullas. Después de colocar en el presbiterio ambas imágenes hubo unos cantos de adoración y se leyó un fragmento del mensaje de Benedicto XVI para la JMJ de Madrid.

Después de hacer una súplica por los frutos de la JMJ, anunciaron el horario de la noche, que pasarían en oración contemplativa, y con las puertas del cenobio abiertas a todos. A la 1, el rosario meditado; a las 3,30 el rezo de Vigilias (con el Oficio de la Exaltación de la Cruz), a las 6 la oración de Laudes y a las 8,30, como conclusión, la Eucaristía, antes de llevarse la Cruz de Benavente (adonde volverá el viernes).

El próximo acto, CruzCampus, el jueves 11 a las 13 horas en el Campus Viriato, con la comunidad universitaria y los jóvenes estudiantes de Bachillerato. Allí estaremos para seguir informando.

Las fotos de la acogida de la Cruz y el Icono en Benavente pueden verse en:

http://picasaweb.google.com/obzamora.mcs/AcogidaDeLaCruzDeLosJovenesYDelIconoDeMariaEnBenavente#

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Qué son la Cruz de los Jóvenes y el icono de María


Desde hoy y hasta el domingo 14, la Cruz de los Jóvenes y el icono de María, signos principales de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) peregrinarán por la geografía diocesana de Zamora, en un recorrido que abarca, en estos meses, España entera.

Zamora, 10/11/10. Es conocida como la “Cruz del Año Santo”, la “Cruz del Jubileo”, la “Cruz de la JMJ”, la “Cruz peregrina”; muchos la llaman la “Cruz de los jóvenes”, porque ha sido entregada a los jóvenes para que la llevasen por todo el mundo, a todos los lugares y en todo tiempo.

En sus 26 años de peregrinar a lo largo y ancho del mundo, ha visitado lugares tan especiales como la “Zona Cero” de Nueva York, la Puerta de Brandemburgo tras la Guerra Fría, el Coliseo de Roma en el Año Jubilar del 2000, o la ciudad de Ctzestokova (Polonia).

Era en 1984, Año Santo de la Redención, cuando el papa Juan Pablo II decidió que tenía estar una cruz -como símbolo de la fe- cerca del altar mayor de la Basílica de San Pedro, donde todos pudiesen verla. Así fue instalada una gran cruz de madera, de una altura de 3,8 metros, tal como él la deseaba.

Al final del Año Santo, después de cerrar la Puerta Santa, el Papa entregó esa misma cruz a la juventud del mundo, representada por los jóvenes del Centro Internacional Juvenil “San Lorenzo” en Roma. Éstas fueron sus palabras en aquella ocasión: “Queridos jóvenes, al clausurar el Año Santo os confío el signo de este Año Jubilar: ¡la Cruz de Cristo! Llevadla por el mundo como signo del amor del Señor Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención” (Roma, 22 de abril de 1984).

Los jóvenes acogieron el deseo del Santo Padre. Se llevaron la cruz al Centro “San Lorenzo”, que se convertiría en su morada habitual durante los períodos en los que aquélla no estuviera peregrinando por el mundo. La Cruz del Año Santo (así se denominaba en aquel entonces) hizo su primera peregrinación en el mes de julio de 1984, trasladándose a Munich, Alemania, para el Katholikentag (Jornada de los Católicos). Al ser una simple cruz de madera, al principio la gente no entendía qué cosa tenía ésta de especial. Pero poco a poco se dio cuenta que la Cruz estaba ahí en misión por deseo del Papa.

En los primeros años, la Cruz fue llevada a diversos países de Europa; en cada lugar fue llevada en peregrinación, fue protagonista del Vía Crucis por las calles de las ciudades y participó en diversos encuentros juveniles. En el mes de diciembre de 1985 el Papa Juan Pablo II anunció que a partir del siguiente Domingo de Ramos tendría lugar cada año una Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Desde Roma hasta la Zona Cero del 11-S

En el año 1986, la Cruz estuvo presente en la celebración de la primera Jornada Mundial de la Juventud en la diócesis de Roma, que se realizó en la Basílica de San Juan de Letrán el Domingo de Ramos. El año 1987 fue el año de la segunda JMJ, que tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina), reuniendo por primera vez a jóvenes de todo el mundo. Fue también la primera vez que la Cruz entró en el continente americano, a donde fue llevada algunos días antes de las celebraciones.

En el año 1989 la Cruz se dirigió a España, a Santiago de Compostela, para la cuarta JMJ, que vio un nuevo encuentro mundial de los jóvenes con el Papa. Allí estaba en medio de la multitud, junto a los jóvenes de San Lorenzo, para darle la bienvenida al Papa en la tarde de la Vigilia; la mañana siguiente, para la Misa, fue puesta en un lugar más céntrico. En el mes de octubre, la Cruz visitó por primera vez el continente asiático, dirigiéndose a Seúl (Corea) para el Congreso Eucarístico Internacional.

En 1992, visitó Australia por primera vez. En el año 2002, haciendo un alto en su peregrinación por Canadá, la Cruz de los jóvenes visita la zona cero de Nueva York. Fue llevada desde Monreal a Toronto a pie, en un trayecto que duró 43 días.

El icono de María

En el año 2003 hubo una importante novedad: al final de la Misa del Domingo de Ramos en la que los jóvenes canadienses entregaron la Cruz a los alemanes para la JMJ de Colonia, el Papa les entregó también una copia del icono de María, “Salus Populi Romani”, y desde entonces peregrinan juntos la Cruz y el Icono.

Entre los años 2006 y 2007, antes de llegar a Australia para la JMJ de 2008, la Cruz y el Icono recorrieron varios países de Asia, África y Europa. Desde 2008 hasta hoy, la Cruz ha peregrinado por diferentes lugares como Aquila (Italia) tras el terremoto que asoló la región de los Abruzzos. Durante la celebración en la Plaza de San Pedro del domingo de Ramos en 2009, Benedicto XVI entregó la Cruz y el icono de la JMJ a los jóvenes madrileños, que peregrinaron hasta allí para la ocasión.

Muchos son los testimonios de personas a las que les ha tocado profundamente el encuentro con la Cruz: en los últimos años, estos testimonios han sido aún más numerosos, o quizás han tenido una mayor difusión a través de Internet. Algunos se preguntan cómo dos piezas de madera pueden tener tal efecto sobre la vida de una persona; sin embargo, dondequiera que vaya la Cruz, la gente pide que ésta pueda regresar. En esta Cruz se ve la presencia del amor de Dios. A través de esta Cruz, muchos jóvenes llegan a comprender mejor la Resurrección y algunos encuentran el valor de tomar decisiones respecto a su vida.

Un recorrido por toda España

Después de una presencia intensiva en la Archidiócesis de Madrid y en las más cercanas (Alcalá de Henares y Getafe), y de un recorrido por el vecino Portugal, la Cruz de los Jóvenes y el icono de María están haciendo un recorrido por toda la geografía española. A Zamora la comitiva vendrá desde León, y por ello inicia su presencia en la Diócesis con un acto de bienvenida en Benavente, hoy miércoles 10 de noviembre a las 22 horas. Cuando se despida de la Catedral el domingo 14, se enviará a la Diócesis de Cuenca.

A continuación, el calendario del recorrido de la Cruz y el icono por España:

http://www.madrid11.com/es/camino/la-cruz-y-el-icono-de-la-jmj/97

Para más información sobre este tema:

- Historia detallada de la Cruz de los Jóvenes hasta 2003:

http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/laity/Colonia2005/rc_pc_laity_doc_20030805_cross-history-gmg_sp.html

www.zamorapastoral.es

martes, 9 de noviembre de 2010

Cuatro pasos de Semana Santa acompañarán a la Cruz de los Jóvenes en “Escenas de Pasión”


El acto de oración “Escenas de Pasión”, organizado por la Delegación Episcopal de Cofradías y Hermandades, convocará a los zamoranos el próximo sábado 13 de noviembre a las 20 horas en la Plaza Mayor, para rezar ante la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, signos de la JMJ en peregrinación por la Diócesis, y ante cuatro pasos de la Semana Santa zamorana.

Zamora, 9/11/10. Uno de los actos que se prevén más multitudinarios de la visita a la Diócesis de Zamora de la Cruz de los Jóvenes y del Icono de María es “Escenas de Pasión”, que tendrá lugar en la Plaza Mayor de la capital a las 20 horas del próximo sábado 13 de noviembre.

Organizado por la Delegación Episcopal para Cofradías y Hermandades, contará con la presencia de cuatro grupos escultóricos de la Semana Santa de Zamora, ante los que pasarán la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, los dos signos más importantes de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011, en la que la Diócesis de Zamora está muy implicada. Los pasos escogidos para este momento de oración han sido “La sentencia”, de Ramón Núñez, y “La caída”, “La lanzada” y “Nuestra Madre”, de Ramón Álvarez.

A las 19,15 horas está prevista la salida de la Cruz y del Icono de la Plaza de la Marina, que serán trasladados a hombros por jóvenes con velas y con el acompañamiento de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de Jesús Nazareno hasta la Plaza Mayor para llegar allí a las 20 horas. En ese momento ya estarán preparados en el mismo lugar los cuatro pasos participantes, las directivas de las cofradías y los coros invitados.

Tras ser recibidos al son de la marcha “La Cruz”, la Cruz y el Icono serán recibidos por los representantes de las cofradías de Zamora, y tendrá lugar el acto de adoración de la Cruz, comenzando por el obispo diocesano, Gregorio Martínez Sacristán. A continuación, la Cruz irá pasando por delante de los cuatro pasos colocados en la Plaza Mayor, y cada meditación constará de un sonido, un texto bíblico, una reflexión y un tiempo de silencio que será finalizado con una pieza musical.

Las piezas interpretadas serán los siguientes himnos litúrgicos latinos en su versión polifónica ya conocida en la Semana Santa zamorana: “Vexilla regis” (Coro de la Buena Muerte), “Crux fidelis” y “Christus factus est” (Coro del Espíritu Santo), además de la composición castellana “La muerte no es el final” (Coro de la Tercera Caída).

Finalizado el acto, el obispo accederá al estrado e impartirá la bendición apostólica a los asistentes. A continuación se organizará la procesión con la Cruz y el Icono, junto con la imagen de Nuestra Madre, hasta la iglesia parroquial de San Vicente, donde a las 22 horas tendrá lugar un concierto ofrecido por el Coro San Alfonso de Zamora. Los otros tres pasos serán devueltos al Museo de Semana Santa en una pequeña comitiva que los llevará desde la Plaza de San Miguel hasta allí.

Oración joven “Adoremus”

Después del concierto en la iglesia de San Vicente, el día se cerrará con el traslado de la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María a las 23,15 horas, desde este templo hasta el Convento del Corpus Christi (el Tránsito), donde habrá un encuentro de oración juvenil “Adoremus” a las 0 horas, abierto al público en general. Preparado por un grupo de jóvenes de la Diócesis, está teniendo una gran difusión a través de las redes sociales de Internet Facebook y Tuenti.

Para más información:

http://cofradiasdezamora.wordpress.com/

La Cruz de los Jóvenes protagonizará un gran Vía Crucis en Toro


La Cruz de los Jóvenes y el Icono de María estarán en Toro el próximo jueves 11 de noviembre, donde serán llevados en procesión desde el Arco de la Corredera hasta la Colegiata mientras se reza el Vía Crucis. Por la noche, la Colegiata acogerá una Vigilia de oración, y después la Cruz y el Icono estarán en el Monasterio de las Sofías para la oración contemplativa.

Zamora, 9/11/10. La Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, los dos signos principales de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011, estarán en Toro la tarde del próximo jueves 11 de noviembre, adonde llegarán procedentes de la finca “El Chafaril” (Peleagonzalo), donde está el Centro de Rehabilitación de Alcohólicos que gestiona Cáritas Diocesana.

Previamente a la llegada de la Cruz y del Icono a la ciudad, habrá una vigilia preparatoria de oración, que tendrá lugar el miércoles 10 a las 19 horas en la iglesia de Santo Tomás Cantuariense, ante las imágenes más veneradas por los toresanos: el Cristo de las Batallas y la Virgen del Canto.

Los actos en Toro comenzarán el jueves 11 con la recepción de ambos signos, la Cruz y el Icono, en el Arco de la Corredera a las 19 horas. Allí estarán presentes las imágenes bajo cuyo patronazgo se encuentra la ciudad de Toro y su Alfoz, el Cristo de las Batallas y la Virgen del Canto. Y comenzará, presidida por el obispo diocesano, Gregorio Martínez Sacristán, una procesión con el rezo del Vía Crucis que llegará hasta la Colegiata. La Cruz y el Icono serán llevados alternando entre los grupos parroquiales y los grupos de jóvenes que se preparan para recibir la Confirmación.

A las 22 horas la Colegiata de Santa María la Mayor volverá a ser el centro de atención, con una Vigilia de oración presidida por el obispo, ante la Cruz y el Icono, que ocuparán el lugar central del presbiterio. Cuando termine la Vigilia se llevará la Cruz y el Icono al Monasterio de las Sofías, donde se turnarán en oración y adoración de la Cruz pidiendo por los frutos de la JMJ y de todas las actividades previas en la Diócesis, a partir de las 0 horas.

Benavente recibe mañana la Cruz de los Jóvenes procedente de León

Mañana, 10 de noviembre, Benavente recibirá la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, los signos de la JMJ que vienen de León, acompañados por su obispo. Gregorio Martínez Sacristán acudirá a Benavente para recibirlos junto con representantes de toda la Diócesis a las 22 horas en la Plaza de la Virgen de la Vega. Además, el viernes 12 tendrá lugar en la ciudad una convivencia de adolescentes y una vigilia de oración.

Zamora, 9/11/10. Durante estos días, la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, los signos principales de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011, están peregrinando por la Diócesis de León. Una joven zamorana, Cristina Lázaro, ha participado en la organización en esta Iglesia local vecina, y ha escrito una carta pública con su testimonio.

La Cruz y el Icono llegarán procedentes de la Diócesis de León, concretamente desde la localidad de Valencia de Don Juan, y en la ciudad de Benavente tendrá lugar el acto de entrega, en el que la comitiva diocesana leonesa, presidida por su obispo Julián López Martín, entregará ambos signos a los representantes de la Diócesis de Zamora, presididos por el obispo Gregorio Martínez Sacristán. El acto tendrá lugar el miércoles 10 a las 22 horas en la Plaza de la Virgen de la Vega.

Tras la entrega, habrá una procesión hasta la iglesia parroquial de San Juan del Mercado, organizada por el Arciprestazgo de Benavente y las cofradías de la ciudad. Por eso la Cruz y el Icono, portados por jóvenes benaventanos, irán acompañados de la Banda de Tambores y Cornetas de la Junta Pro Semana Santa de Benavente, y por representantes de las cofradías con sus respectivos estandartes.

Junto con los dos obispos, los sacerdotes asistentes, las autoridades civiles y el pueblo fiel, la procesión llegará a la iglesia de San Juan del Mercado, donde habrá una breve oración y un acto de adoración de la Cruz, quedando a continuación expuesta una media hora para los que quieran hacer oración. A continuación la Cruz y el Icono serán trasladados en su furgoneta oficial al Monasterio de las Bernardas, lugar en el que habrá una oración contemplativa a las 0 horas.

Convivencia diocesana de adolescentes

La presencia de la Cruz de los Jóvenes y del Icono de María en Benavente no se limitará a esta llegada, sino que regresarán el viernes 12 a la ciudad, para estar presentes en la convivencia diocesana de adolescentes que reunirá a cientos de estudiantes de clase de Religión en torno a la Cruz y al rico patrimonio artístico benaventano.

A las 10,30 horas está previsto que se reúnan los participantes con sus profesores en el Frontón de la Rosaleda, donde estarán expuestos la Cruz y el Icono. A las 10,45 se tomará una fotografía aérea del grupo, para comenzar después una gymkhana de actividades para los estudiantes, que durará desde las 11 hasta las 13 horas. Después de comer, el Teatro Reina Sofía acogerá a las 17 y a las 18 horas, en dos turnos, un espectáculo de magia para los adolescentes, que dirigirá el mago Miguelillo.

Terminada esta convivencia, con un marcado acento educativo y lúdico, la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María permanecerán en Benavente, porque a las 18,30 horas la iglesia parroquial de San Juan del Mercado acogerá una vigilia de oración juvenil, a la que puede asistir todo el que lo desee.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Una noche entera ante la Cruz en la ermita del Cristo de Morales


La ermita del Cristo de Morales acogerá en la noche del 12 al 13 de noviembre un encuentro intensivo de oración ante la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María que comenzará con una vigilia a las 22 horas del viernes y terminará a las 7 de la mañana del sábado, cuando comience el Rosario de la Aurora hasta la capital.

Zamora, 8/11/10. Dentro del programa de actos de la visita a Zamora de la Cruz de los Jóvenes y del Icono de María, como preparación para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) de Madrid 2011, se ha organizado una noche entera de oración ante estos dos signos, y que tendrá lugar en la noche del viernes 12 al sábado 13 de noviembre en la ermita del Cristo de Morales.

Coordinada por las Comunidades Neocatecumenales de las parroquias de la capital, comenzará a las 20 horas en la céntrica iglesia parroquial de San Juan de Puertanueva, donde será el rezo de Vísperas. Desde allí partirá a las 20,30 horas una peregrinación joven hasta la ermita del Cristo de Morales, aunque habrá autobuses disponibles para un número limitado de personas, que saldrán a las 21,15 y a las 21,45 horas de la Plaza de la Marina, y para los cuales es preciso inscribirse en el Seminario.

A las 22 horas está previsto que comience una Vigilia de oración, consistente en una Celebración de la Palabra ante la Cruz y el Icono, que se prolongará hasta las 23,30 horas. A medianoche los autobuses volverán a hacer el servicio de transporte para los que deseen volver a Zamora, mientras el resto de los asistentes continuarán la noche de oración en el santuario. Durante la misma, varios sacerdotes estarán disponibles para el sacramento de la confesión.

A las 0,30 horas será el rezo del Rosario, que será seguido a las 2 por una proyección audiovisual sobre la Cruz, el martirio y la misión. A continuación, a las 3 se rezará el Oficio de Lecturas, seguido a las 4,30 horas por el ejercicio del Vía Crucis. El último momento de oración será el rezo de Laudes, a las 6. Entonces habrá autobuses de regreso a Zamora, mientras vayan llegando los participantes en la siguiente actividad, el Rosario de la Aurora con la peregrinación hasta iglesia de Santiago del Burgo la capital, que comenzará a las 7 de la mañana.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Joven zamorana sobre la Cruz: “una experiencia única que hay que vivirla”


Acabamos de recibir una carta de Cristina Lázaro, joven zamorana de 19 años que estudia en León y que ha tenido la experiencia de acoger la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, los signos principales de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Lo mejor es leer sus propias palabras. Invita a los zamoranos a participar en la acogida de la Cruz y el Icono, que comenzará el próximo 10 de noviembre a las 22 horas en Benavente, momento en el que Cristina estará presente para “pasar” la Cruz a sus paisanos.

León, 6/11/10. Queridos amigos/as:

Como todos bien sabéis, con motivo de la celebración de las JMJ Madrid 2011, la Cruz que Juan Pablo II regaló a los jóvenes en 1984 y el Icono de la Virgen nuestra Madre, están recorriendo diferentes puntos de nuestro país. Hoy desde Sahagún, la diócesis de Palencia le entregaba la Cruz y el Icono a la diócesis de León, pues bien, he tenido la oportunidad de acercarme hasta Sahagún para recibir esa Cruz que tantos jóvenes quieren tocar, esa Cruz que es más que un madero vertical y otro madero atravesado de manera horizontal, una Cruz que es historia, que es un sentimiento, que es una realidad… y yo he tenido la suerte de poder formar parte de esa historia. Hace un par de días me encontré con un zamorano por las calles de León, iba acompañado y cuando se acercó a mí para saludarme le dijo al acompañante: “Esta chica es zamorana, aunque tenga cara de ser leonesa, es de Zamora”, pues sí, este fin de semana he sido una más de la diócesis de León, pero la semana que viene lo seré de la de Zamora. Y alguno se preguntará, ¿Y cómo es que has ido hasta Sahagún? Todavía ahora me hago yo esa pregunta y me cuesta encontrar la respuesta…

En los últimos días, supongo que debido a todo aquello que me ha rodeado y que me ha rondado la cabeza, he llegado a la conclusión que la vida, mi vida es una peregrinación, ¿hacia dónde? Eso depende del camino hacia el que oriente mis pasos. Y equivocarse es muy fácil. Hoy mis pasos los orienté hacia Sahagún, hacia la Cruz, (curiosamente, la carretera por la que he ido se llamaba “Autovía del Camino de Santiago”) ¿Casualidad? Pienso que las casualidades no existen, que todo tiene un por qué y una razón de ser, pero lo único que sé de ciencia cierta es que mi peregrinación hoy era hacia la Cruz, pero uno no peregrina con pasos vacíos, peregrinar es buscar, y yo he ido buscando… y el que busca, encuentra, y el que encuentra es feliz por hallar aquello que buscaba. Pero muchas veces buscamos sin saber que vamos a encontrar, ¿esto qué quiere decir? Que no siempre buscamos para encontrar sino para que nos encuentren, “como aquel que perdido busca para ser hallado”. Quizás mi peregrinación hoy no fuese para encontrar sino para ser encontrada.

Lo cierto es que en un lugar desconocido, en un grupo de personas para las cuales yo era una desconocida, he sido una más del grupo, como si fuera de toda la vida, quizás eso represente la Cruz, ¿no? La unión de todos los jóvenes que buscan el mismo camino, el amor del Padre… con ellos he agarrado la Cruz entre mis manos y la he sacado del templo, con ellos he llevado el Icono de la Virgen sobre mis hombros para recorrer las calles, con ellos he vivido algo maravilloso, que no se puede describir con palabras, con ellos me he emocionado. Hay que vivirlo, hay que sentirlo, hay que tener la Cruz entre tus manos, hay que llevar el Icono de la Virgen a hombros, hay que emocionarse, hay que sentir lo que uno hace, porque lo que yo hice hoy, lo hicieron miles de jóvenes en el pasado y otros tantos lo harán en el futuro (tú tienes la oportunidad de vivirlo y disfrutarlo, no la desperdicies, pues es algo único). Te invito a que participes de las jornadas de Zamora, a que salgas al encuentro de la Cruz, a su ambiente, a su significado. Espera la visita de la Cruz y sal a su encuentro. Muchos son los que están en contra de la Iglesia, los que un día la critican y al día siguiente tienen que ir a un comedor social, y eso también es Iglesia, (“Como el que tira piedras sobre la casa de su padre y luego come de su mesa”) los habrá que sin esperar la Cruz, saldrán a su encuentro, aquellos que decimos que “nadan a contracorriente”, los que buscan criticar, siempre que hay una manifestación cristiana hay quien “se hace notar por encima de los demás”, quien “pincha y mete cizaña”, y tú te preguntas, pero ¿si no esperas la llegada de la Cruz, por qué sales a su encuentro?

Vive, siente, espera su llegada, reza, ama, arrodíllate y escucha en silencio…

Al principio ni si quiera quería oír hablar de la llegada de la Cruz, “bueno, sí”, otra cosa más, pensaba… pero al final escuché la llamada… Haz tú lo mismo, es una experiencia única que hay que vivirla, yo he querido compartirla contigo y ahora tú tienes la oportunidad de compartirla con los demás…

El próximo miércoles desde León le entregaremos la Cruz y el Icono a Zamora en Benavente, yo estaré allí, ¿y tú? ¿Estarás? Ojalá que cuando mire te encuentre al otro lado, que mis manos toquen con tus manos cuando te haga entrega de la Cruz, ojalá tú puedas vivir lo que he vivido yo. Te estaré esperando con los brazos abiertos…

“Velad y orad. Mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la salvación del Mundo. Venid a adorarlo. BIENAVENTURADOS LOS LIMPIOS DE CORAZÓN PORQUE ELLOS VERÁN A DIOS…”

Un saludo.

Cristina Lázaro