domingo, 8 de enero de 2012

Sencillamente


ÁNGEL CARRETERO MARTÍN

Estrenamos un nuevo año que, tal y como van las cosas, no promete ser muy halagüeño por todo lo que va deparando la política, la economía y la sociedad, a nivel nacional e internacional. Sin ir más lejos, el desempleo en España acaba de batir un récord insostenible de 4.422.359 personas y para colmo la Seguridad Social ha entrado en déficit por primera vez desde hace muchos años. Pero ya ven que a los otros 16 países con moneda común no les va mucho mejor que a nosotros. A la incompetencia de nuestros dirigentes por armonizar la economía de la zona euro se añade el egoísmo de políticos y banqueros que retrasan las decisiones para garantizar sus propias seguridades. Mientras tanto el veneno de la crisis se extiende como si fuera una pandemia capaz de invadirlo todo. Cada vez son más las tragedias que se mascan en los hogares. Las familias tratan de sobrevivir con la ayuda de la economía sumergida o de instituciones como Cáritas.

En las campañas de sensibilización que ha realizado en los últimos años nos ha hecho una fuerte invitación a vivir y practicar una serie de valores que hacen posible una sociedad con futuro, más justa y fraterna, más solidaria y cercana a la realidad de quienes viven en pobreza y exclusión. Pero a partir de ahora propone que, entre todos, hagamos posible un nuevo modelo social y económico capaz de superar esta crisis mundial reveladora de haber llevado un tren de vida muy por encima de nuestras posibilidades. Podemos estar convencidos de que otro mundo es posible si de verdad nos ponemos manos a la obra como nos lo recuerda el lema de este año: «Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir».

Nos viene muy bien esta interpelación al compromiso personal ya que lo más fácil es perder tiempo quejándose. Si de verdad urge ese nuevo modelo socioeconómico que ponga a la persona en el centro empecemos por revisar cómo cada cual es corresponsable de ello. Nos iría mejor si en lugar de preguntarnos qué puede hacer la sociedad por nosotros nos preguntáramos qué puedo hacer yo por la sociedad. Por cierto, me agradó leer el pasado miércoles en «La Razón» el artículo del cardenal Cañizares en el que subraya cómo la reconstrucción de una nueva sociedad, tan urgente como necesaria, hemos de llevarla a cabo con el esfuerzo solidario de todos, pero muy especialmente de los que tenemos fe; sin olvidar jamás que «si Dios no construye la casa, en vano se cansan los albañiles». Pero añadía la certeza, además, de que no habrá reconstrucción del tejido social si no se da la reconstrucción y renovación del tejido de las comunidades cristianas, si no se supera una crisis de las mismas imprimiendo en ellas una reforma interior que tenga como cimiento el encuentro con Jesucristo. ¡Pues a ello!

jueves, 29 de diciembre de 2011

El Seminario organiza unos talleres de Navidad para niños


El Seminario San Atilano de Zamora convoca a los niños y niñas de 3º a 6º de Primaria para unos talleres navideños del 2 al 4 de enero, y también abre sus puertas para mostrar una exposición de belenes realizados por los escolares zamoranos.

Zamora, 29/12/11. El Seminario Menor San Atilano ha organizado unos talleres navideños que se celebrarán en las mañanas del 2 al 4 de enero, y que están abiertos para niños y niñas que cursen entre 3º y 6º de Primaria. Este centro diocesano de formación abrirá sus puertas de 10 a 14 horas para una actividad que pone a disposición de los zamoranos de forma gratuita.

Los niños que se inscriban para estos talleres en la portería del Seminario podrán participar en diversas actividades lúdicas y educativas relacionadas con la celebración de la Navidad. Entre otras cosas, habrá manualidades, prácticas de teatro, dinámicas de conocimiento y juegos, visitas a belenes y otras muchas más.

Además, durante los días laborables y en horario comercial, estará abierta al público la muestra de misterios y nacimientos que el Seminario San Atilano ha reunido, de los estilos más variopintos, y que proceden de diversos centros educativos de la Diócesis que han participado en un concurso escolar. El claustro del Seminario podrá visitarse para contemplar belenes realizados con distintos materiales.

martes, 27 de diciembre de 2011

Cáritas Diocesana presenta su Campaña de Navidad


Zamora, 27/12/11. “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”. Éste es el lema bajo el que se ha presentado la nueva campaña de Navidad de Cáritas Diocesana de Zamora. El delegado episcopal, Antonio Jesús Martín, ha explicado esta mañana en rueda de prensa que la pérdida de valores ha sido otro de los problemas que ha puesto de relieve la crisis económica. Ahora con la nueva campaña de Cáritas se pretende alcanzar una nueva sociedad “más humana y más justa”.

El delegado episcopal de Cáritas ha invitado a la sociedad a vivir estos días “con sencillez” porque en la humildad “se hace presente el Señor”. Además, a través de la sencillez en nuestros hábitos “daremos pasos para marcar la salida de la crisis y seremos capaces de compartir con los demás para que ellos puedan, sencillamente, vivir”. La colecta especial de Navidad se celebrará en todas las parroquias de la Diócesis el próximo 8 de enero, domingo con el que se finaliza el tiempo de Navidad.

La directora de Cáritas Diocesana, Mercedes Morán, ha aprovechado la presentación de la campaña de Navidad para esgrimir algunas preocupaciones: “con la actual situación es triste y amargo observar como familias que habían salido adelante de situaciones complicadas, vuelven otra vez a caer”.  Antonio Martín ha subrayado que la demanda de ayuda a Cáritas se ha incrementado en 2011 una media del 15% en todos sus programas, en comparación con 2010. Unos datos relativos a la capital, ya que en Toro y Benavente las cifras apenas han variado con respecto al año anterior. Bien es cierto que el programa de empleo de Cáritas es el que ha sufrido un mayor aumento con un 25%.

El perfil del demandante también se ha diversificado en este último año: si antes las personas que acudían en busca de ayuda pertenecían a colectivos en riesgo de exclusión, actualmente solicitan estos servicios parejas jóvenes, autónomos, mujeres con hijos a su cargo, inmigrantes y divorciados.

Cáritas Diocesana hizo especial hincapié en 2011 en los programas de acogida, inmigración, empleo y reclusos. Éste último suele ser uno de los apartados más olvidados por la sociedad. Antonio Martín ha afirmado que en este año que termina también se ha elevado notablemente la solicitud de productos de primera necesidad: “no hay más que ver que hace tres años era raro que en las parroquias se hicieran colectas de comida, y ahora en los medios de comunicación podéis ver que se vuelve a eso”. Una circunstancia que pone de relieve las necesidades más urgentes que padecen algunos zamoranos.

A pesar de los recortes presupuestarios que han sufrido las subvenciones recibidas por Cáritas de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Zamora en el apartado de drogodependencias, el delegado episcopal ha apuntado que “gracias a Dios vamos teniendo recursos que nos permiten socorrer y ayudar, y ha habido un incremento en donativos particulares”. Ante este panorama, Antonio Martín y Mercedes Morán han finalizado diciendo que no se puede perder la esperanza ni perder la ilusión “de que las cosas sean de otra manera”.

Para más información:

lunes, 26 de diciembre de 2011

Fallece Francisco Fernández Matellán, párroco emérito de Morales del Vino


Hoy ha muerto en Zamora a los 85 años el sacerdote Francisco Fernández Matellán, que fue párroco de Morales del Vino durante 44 años. El funeral se celebrará mañana a las 11 horas en la parroquia de Coreses.

Zamora, 26/12/11. Esta mañana ha fallecido en Zamora el sacerdote diocesano Francisco Fernández Matellán, a los 85 años de edad y 51 de ministerio. Desde 2002, año en el que se jubiló, era párroco emérito de Morales del Vino y residía en la capital, donde colaboraba en la parroquia de Cristo Rey.

Francisco Fernández Matellán nació en Coreses en 1926 y fue ordenado presbítero en 1950. Su primer destino fue Aliste, donde desempeñó los cargos de ecónomo de San Vicente de la Cabeza y encargado de Villarino de Cebal, hasta que en 1952 fue trasladado a Pedrosa del Rey –entonces perteneciente a la Diócesis de Zamora, y ahora a Valladolid–, y en 1955 se incorporó a Argujillo y El Maderal, como ecónomo y encargado respectivamente.

Por el Concurso General de 1956 accedió a Morales del Vino como párroco, ministerio que desempeñó desde 1957 hasta su jubilación. Fue arcipreste de El Vino entre 1980 y 1999, y cura encargado de Peleas de abajo entre 1984 y 1987.

La Misa de funeral se celebrará mañana, martes 27, en la iglesia parroquial de Coreses, su pueblo natal, a las 11 horas.

Descanse en paz. Descanse en Dios.

Fiesta de la Sagrada Familia: homenaje a los matrimonios


El próximo 30 de diciembre la Diócesis de Zamora celebra la fiesta de la Sagrada Familia, con unas vísperas en la iglesia de Santiago del Burgo a las 20 horas. En este encuentro de oración se homenajeará a los matrimonios que cumplen sus bodas de oro y plata.

Zamora, 25/12/11. El próximo 30 de diciembre la Iglesia celebra la fiesta de la Sagrada Familia. Aunque habitualmente esta festividad litúrgica tiene lugar en el domingo siguiente al día de Navidad, pero al no haber este año ningún domingo entre l 25 de diciembre y el 1 de enero, la celebración se traslada al viernes 30.

La celebración diocesana en Zamora tendrá lugar el viernes 30 a las 20 horas en la iglesia de Santiago del Burgo, donde se llevará a cabo el rezo de Vísperas solemnes, al que se unirán algunos testimonios familiares. Como en años anteriores, en este acto litúrgico se homenajeará a los matrimonios de la Diócesis que hayan cumplido en este año 2011 sus bodas de oro o de plata.

Los matrimonios que quieran participar en este reconocimiento deben inscribirse en el siguiente número de teléfono que proporciona la Delegación Diocesana para la Familia y Defensa de la Vida: 980 523 449.

La Iglesia en España celebra este día con el lema “Familia cristiana, arraigada en Cristo”, que resulta ser un eco de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada el pasado mes de agosto en Madrid. Por eso, el delegado diocesano para la Familia y Defensa de la Vida de Zamora, Florencio Gago, invita a que “en este día participen de una manera significativa los jóvenes que colaboraron y participaron en la JMJ”.

Encuentro europeo en Madrid

Por otro lado, la Diócesis de Zamora también ofrece la posibilidad de participar en el Encuentro Europeo de Familias que tendrá lugar en la capital de España, organizado por la Archidiócesis de Madrid (en la Plaza de Colón en la tarde del viernes 30). Saldrá un autobús desde Zamora, y quienes deseen participar tienen que inscribirse en la agencia de viajes Zavitur (Candelaria Ruiz del Árbol, 22).

Para más información: 

La fe


Mª BELÉN SÁNCHEZ DE ANTA

Estamos en unas fechas muy señaladas y significativas para los cristianos que no debemos nunca olvidar: la Navidad, representando el nacimiento de Jesús en la ciudad de Belén. Este acontecimiento es entendible para los cristianos por los ojos de la fe.

La fe es confiar en alguien, es fiarse de alguien por sus obras, por su autenticidad y por su amor a la verdad. Supone saber que podemos contar con esa persona para todo, de forma incondicional, y que no nos va a fallar porque es leal. Ciertamente no todas las personas con las que convivimos a nuestro alrededor son leales aunque parezca que lo son, pero por eso no vamos a dejar de comportarnos como auténticos cristianos.

Fe significa creer, saber de dónde venimos, hacia dónde vamos, para encontrar sentido a nuestra vida desde el interior, que es lo que nos aporta la máxima felicidad. A este respecto voy a proponer la lectura de un libro que me recomendó un magnífico sacerdote, se titula “Creer”, de Bernard Sesboüé, y supone una invitación a la fe católica para las mujeres y los hombres del siglo XXI.

Parece que hoy día la fe cristiana ha dejado de ser protagonista en el sentido de que a veces es ridiculizada; aunque más bien creo que hay personas que pasan de ella aceptando a aquellas que sí tienen fe, aunque no compartan la fe cristiana. Y esto, ¿por qué? Hoy palpamos continuamente desconfianza y mentiras disfrazadas de verdad. Antes la fe cristiana se enseñaba y practicaba en las familias y en los colegios, ahora esa práctica se ha perdido porque la sociedad no tiene unos valores como los de antes, que probablemente eran más radicales, pero se sabía lo que era bueno o malo, lo que era ético y moral y lo que no, y hoy día existen leyes que no son morales o éticas aunque sean legales.

A pesar de este confusionismo existente hoy en día en cuanto a los valores, la bondad y la maldad existen desde el origen de los tiempos aunque se interpreten de distinta forma, al igual que la justicia y la injusticia, la verdad y la mentira.

Por ello, para tener fe se ha de comprometer uno consigo mismo y con los demás, pero es una opción a la que tenemos que llegar libremente, practicando las costumbres de Jesús, como la generosidad, el servicio a los demás y el amor al prójimo.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Desconcertada y fiel


FRANCISCO GARCÍA MARTÍNEZ

Domingo IV de Adviento – Ciclo B

“Llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc 1, 28)

El evangelio de la anunciación habla del desconcierto de María y creo que esto nos puede ayudar a comprender el misterio de esperanza del Adviento. No se le anuncia solo un nacimiento, sino el nacimiento de alguien «grande», del «Hijo del Altísimo», que se «sentará en el trono de David», o lo que es lo mismo, que traerá la paz y la justicia a su pueblo, y que «reinará para siempre», es decir, que nada ni nadie podrá nunca malograr su reino de vida. En presencia del ángel María dice: «¿cómo será esto, pues no conozco varón?», pero en presencia de la vida de Jesús, María pudo seguir preguntándose «¿cómo será esto?», porque lo que va a ver es que su hijo es uno más entre los niños del pueblo, uno más entre los trabajadores de la aldea, uno más?, tanto es así que, cuando empieza su misión mesiánica, los mismos de su familia no terminarán de ver claro que sea el enviado de Dios. Además, sin que pase mucho tiempo, cuando ya es admirado y seguido por muchos, empieza un conflicto con las autoridades que lo dejará sin aliento, que lo llevará a la muerte y una muerte terrible, humillante?

El desconcierto de María pertenece a su vida de fe y va más allá de un embarazo sin padre. Es el desconcierto de todo creyente que en un momento dado escuchó las promesas de vida de Dios para él, para los suyos o para el mundo y se confió, y empieza a ver cómo nada queda en pie, que vienen enfermedades, desgracias e injusticias? que hacen que la palabra que anunció el Señor sobre cada uno («llena de gracia, el Señor está contigo») suene a hueco. Pero en ella el desconcierto se agrava porque había escuchado en su corazón que el fruto de su vientre era la bendición del mundo y lo contempla maldecido por este mismo mundo.

María sin embargo espera, confía, persevera en la soledad de la oración y la discreción de un segundo plano en la historia. Y es ahí donde va a nacer la fe verdadera, que para muchos será solo una enajenación creada por los que no soportan las contradicciones de la vida y se inventan mundos irreales. Pero María tenía razón, se puede esperar en medio del desconcierto y la contradicción, porque Dios es fiel a su palabra.

Mientras nos acompaña en estos últimos días de Adviento recordemos que dará a luz en la noche del mundo, pues el que llega quiere vestirse de nuestras sombras para llenarlas de luz. Quizá algunos estéis en ese momento de desconcierto que fue casi toda la vida de María. Ella con su vida nos dice: «confía, el Señor es fiel, Yo lo sé. La luz vence a las tinieblas». Y nos repite las palabras del ángel: «llenos de gracia, el Señor está con vosotros».