domingo, 1 de agosto de 2010

La verdadera riqueza


FRANCISCO GARCÍA MARTÍNEZ

Domingo XVIII del tiempo ordinario – Ciclo C

“Insensato, hoy te reclamarán la vida” (Lc 12, 13-21)

Varias cosas aparecen claras en la historia del Titanic si retiramos los ojos de la historia de amor a la que se ha unido. La primera es que ni siquiera la gran potencia de creatividad y poder del hombre sobre la naturaleza puede protegerlo de la muerte cuando llega, nunca lo consigue. Por otra parte, que los del piso de arriba y los del de abajo, ricos y pobres, admirados y admiradores se ahogan de la misma manera. Que, finalmente, no hay pertenencias a las que agarrarse para sostenerse en el mar de la muerte. Valga esta pequeña referencia para acercarnos a dos pasiones que dominan nuestra vida y que hoy busca iluminar el evangelio.

Dos hermanos luchando por una herencia. Esta es una de las pasiones: la envidia. Sabemos, por una experiencia que difícilmente reconocemos, que muchas de nuestras disputas familiares, laborales o vecinales llevan escondido su sello. Vivimos demasiadas veces como el gran salón vip del Titanic exhibiéndonos y, a la vez, recomiéndonos por dentro por lo que los demás exhiben recordándonos que no estamos a su altura. Y nos preguntamos: ¿a qué altura estaré si no soy como él, si no tengo lo que él, si no consigo lo que él quiere de la herencia, si no le venzo? Para Jesús la vida no depende de la resolución victoriosa de este conflicto continuo («¿quién me ha nombrado juez entre vosotros?»), sino de aquella libertad que da el encontrar la bendición de Dios y saber que ella nos define como amados. En ese momento, ¿para qué los pulsos con los demás? El que se sabe amado no necesita continuamente arrebatar el reconocimiento de los demás o quedar por encima de ellos en sus actividades. Entonces aparece la libertad.

La otra pasión que describe el evangelio es la codicia con la que pretendemos olvidar aquel miedo a la muerte que nos habita y que ocultamos intentando sentirnos vivos a través, entre otras cosas, de la abundancia de bienes («come, bebe, date la buena vida», y saluda desde la barandilla del crucero de tu vida). Jesús no trata de que vivamos del miedo, sino de que nos liberemos de él de forma verdadera, pues ninguna pertenencia nos sostiene definitivamente. Solo el que entrega su vida a Dios sabe que la tiene resguardada en lugar seguro, puede reconocer el valor justo de los bienes y, a la vez, sabe renunciar a ellos compartiéndolos. Entonces aparece la libertad. El tesoro de la vida es Dios mismo: libertad aquí y vida verdadera aquí y allí.

La Opinión-El Correo de Zamora, 1/08/10.

PEJ


JOSÉ ALBERTO SUTIL

Alguien ha dicho que este es el siglo de las siglas, y en la Iglesia no vamos a ser menos. ¿Que no sabe usted, querido lector, lo que es la PEJ? Pues nada, tranquilo, hombre, que enseguida se lo explico. PEJ significa Peregrinación Europea de Jóvenes, una gran «movida» que espera llenar la ciudad de Compostela con más de 10.000 jóvenes cristianos de toda Europa. Bajo el lema «Como el apóstol Santiago, amigos del Señor», esta peregrinación quiere ser un aperitivo para la JMJ de Madrid 2011 (perdón, JMJ significa «Jornada Mundial de la Juventud»). Del 6 al 8 de agosto disfrutaremos del Encuentro Europeo de jóvenes en la ciudad del Apóstol, pero antes habremos hecho nuestros kilómetros, como cualquier peregrino. Todos los caminos llevan a Roma, y también a Santiago, por eso no va a quedar vía jacobea sin patear por jóvenes peregrinos. Desde hoy y hasta el próximo viernes, ni el camino francés, ni el portugués, ni el del norte; ninguno va a privarse de que los jóvenes cristianos de Europa los transitemos. Escribió León Felipe: «Nadie fue ayer, ni va hoy, ni irá mañana hacia Dios por este camino que yo voy. Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol… y un camino virgen Dios». Y es que el Camino de Santiago es una metáfora impresionante de la vida: el esfuerzo físico, la fraternidad y la alegría, el encuentro con uno mismo y con el Señor, la maravilla de la creación, el arte y el patrimonio como testimonio agradecido del pasado y un largo etcétera. Todo eso y mucho más es lo que vamos a disfrutar estos días. Lo de Santiago de Compostela no es una leyenda piadosa, sino peregrinar a las raíces de nuestra fe, afianzarnos en la roca apostólica y poder responder, como Santiago, que «¡podemos!» con el cáliz del martirio que el Señor nos invita a beber. Y como estas cosas son para contarlas, cuando volvamos cada uno a nuestra casa tendrá que notársenos en algo, aunque sea poquito. Así nos prepararemos también para los DED, los días en las diócesis, cuando del 11 al 15 de agosto de 2011 más de 1.500 peregrinos de todo el mundo vengan a nuestra diócesis de Zamora para disfrutar de nuestra hospitalidad y de nuestra Iglesia antes de participar en la JMJ. Son unas cuantas siglas: PEJ, DED, JMJ, pero todas tienen la misma contraseña. ¿Que cuál es esa contraseña? Pues, miren, ayer celebrábamos a san Ignacio de Loyola. Suyas, y de la tradición espiritual por él fundada, son estas otras dos siglas: JHS y AMDG. ¿Hace falta que se las explique? ¿Podía ser otra la contraseña?

La Opinión-El Correo de Zamora, 1/08/10.

miércoles, 28 de julio de 2010

Jóvenes zamoranos participan en una peregrinación internacional


Un grupo formado por 63 jóvenes de la Diócesis de Zamora emprenderá el próximo sábado 31 de julio el Camino de Santiago, formando parte de una comitiva de 400 peregrinos de Castilla y León, que hará el Camino Inglés para participar, a la llegada a Compostela, en la Peregrinación y Encuentro de Jóvenes (PEJ), con miles de jóvenes de todo el mundo. El obispo de Zamora presidirá el rito del envío en Benavente.

Zamora, 28/07/10. El próximo sábado 31 de julio, 63 jóvenes zamoranos, convocados por el Secretariado Diocesano de Pastoral Juvenil, emprenderán el viaje para participar en la Peregrinación y Encuentro de Jóvenes (PEJ), que se celebrará en Santiago de Compostela con miles de jóvenes de toda Europa.

Los jóvenes de Zamora comenzarán a caminar el domingo 1 de agosto por el Camino Inglés, desde Neda a Santiago de Compostela (unos 110 kilómetros), con otros peregrinos de toda Castilla y León, que suman la cifra de 410 participantes. Cabe señalar que la delegación zamorana es la más numerosa después del grupo procedente de Valladolid.

A las 22 horas del sábado 31 saldrá un autobús desde Zamora (c/Santiago Alba Bonifaz, junto al Instituto Maestro Haedo), y en Benavente se unirán los jóvenes que proceden de esa ciudad. Allí, precisamente, el obispo diocesano, Gregorio Martínez Sacristán, presidirá el rito del envío de peregrinos a las 23,15 horas en la iglesia parroquial de San Juan del Mercado. Después seguirán el viaje hasta Astorga, donde la comitiva zamorana se juntará con las otras diócesis para continuar hasta la localidad de Neda, de donde partirá la primera etapa del Camino.

La peregrinación durará del 1 al 6 de agosto, porque este día llegarán a Santiago para ganar el Jubileo compostelano y participar en el Encuentro de Jóvenes que ha convocado la archidiócesis que conserva los restos del apóstol Santiago el Mayor. El acto central será la eucaristía del 8 de agosto, que clausurará la reunión. Además, habrá momentos de oración, catequesis, encuentros, festivales, etc.

También estará presente en el Encuentro la cruz de los jóvenes, que Juan Pablo II regaló para que recorriera el mundo y que ahora se encuentra por España para la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Madrid en agosto de 2011. Los jóvenes zamoranos tendrán lugar de conocer esa cruz, que vendrá a Zamora el próximo mes de noviembre, y para lo cual ya se está organizando una serie de actividades.

Como ha señalado el director del Secretariado de Pastoral Juvenil, Juan Carlos López, “una peregrinación se puede afrontar por muchas razones: por tirón mediático, por vivir una aventura, por afrontar un reto físico, por deporte, por continuar una tradición cultural, por curiosidad, o por vivir una experiencia profunda de encuentro con uno mismo, con los demás y con Dios a través de lo que la tradición ha ido construyendo en torno a la tumba del apóstol Santiago. Todas son legítimas, pero nosotros nos quedamos con la última”.

La participación zamorana en la PEJ, con una cantidad importante a nivel de Castilla y León, supone, para su responsable, “una experiencia profunda de convivencia diocesana en el marco de una actividad regional”. Durante el Camino, los participantes caminarán por la mañana, mientras que por la tarde tendrán diversas actividades y dinámicas, además de celebrar la eucaristía, que presidirá Carlos López, obispo de Salamanca, y que acompañará a los peregrinos de la región durante toda la PEJ.

Después de la cena de cada día, los zamoranos tendrán una asamblea diocesana para poner en común todo lo vivido durante la jornada, y habrá una velada regional antes del descanso nocturno, que se hará durante el Camino en pabellones habilitados para ello, y en Santiago en un colegio céntrico.

domingo, 25 de julio de 2010

El apóstol servidor, no dominador


AGUSTÍN MONTALVO FERNÁNDEZ

Solemnidad del Apóstol Santiago

“No sea así entre vosotros” (Mt 20, 20-28)

No hace mucho tiempo se suscitó entre nosotros una cierta polémica en torno a un determinado modelo iconográfico del apóstol Santiago, aquel en que aparece como guerrero sobre blanco corcel en la batalla de Clavijo, de acuerdo con una antigua leyenda. Se pretendía eliminar estas imágenes no por otra razón que la etnia de los vencidos. Afortunadamente parece que se impuso el respeto al pasado y se olvidó la disputa.

Sin pretender, no obstante, ningún tipo de iconoclastia, sí es necesario que esa imagen no sea la que represente al hijo del Zebedeo y mucho menos la que ilumine su patronazgo sobre las Españas con el talante que sugiere, perteneciente a épocas pasadas pero presente aún en reductos recalcitrantes. Hacer del apóstol Santiago un héroe violento imponiendo por la fuerza la fe es distorsionar gravemente lo que debe ser un discípulo y contradecir las palabras de Jesús en el evangelio de hoy.

«El que quiera ser grande entre vosotros sea vuestro servidor». Es verdad que le costó asumirlo. El relato presenta a la madre recomendando a sus hijos ante Jesús para que les dé un puesto relevante. Y los otros diez se indignan, tal vez hipócritamente, porque se había atrevido a formular lo que probablemente todos estaban pensando. Pero, dejando aparte leyendas piadosas, sabemos que se convirtió en servidor predicando incansablemente la Buena Noticia en Palestina y siendo el primero en sufrir el martirio por su fe por orden del rey Herodes. De buscador de honores se transformó en servidor.

Y es que el discípulo de Jesús es exactamente lo contrario de una persona que busca honores y poder. El cristiano debe saber que sólo hay un camino para ser grande: el camino humilde de quien sabe vivir en el servicio desinteresado a los demás «como el Hijo del Hombre que no ha venido a ser servido sino a servir…»

Un autor del siglo II escribe que los cristianos no se distinguen de los demás por apariencias «sino que habitan ciudades griegas o bárbaras, según la suerte que a cada uno le cupo, y adaptándose en vestido, comida y demás género de vida a los usos y costumbres de cada país, dan muestras de un tenor de peculiar conducta, admirable y, por confesión de todos, sorprendente» (Diogn. V, 4). El servicio frente al dominio es, sin duda, ese tenor peculiar y sorprendente, tan escaso en nuestra sociedad, y que debe distinguir a los discípulos del Nazareno, curas, obispos y laicos, ocupen el lugar que les corresponda.

Nada de ¡Santiago y cierra España! Al contrario, ¡Santiago y abre España! Al servicio, a la corresponsabilidad, a la solidaridad… y a la fe en el único Señor.

La Opinión-El Correo de Zamora, 25/07/10.

Dos lobos


ÁNGEL CARRETERO MARTÍN

La celebración del Mundial y la llegada a la cima de este Everest futbolístico por parte de nuestra selección española ha hecho que en las últimas semanas todo un país haya relativizado de golpe y porrazo la gravedad de la crisis económica, el caso Gürtel, el polémico Estatut, la Ley del Aborto, la violencia de género, los Planes de Ajuste o la Ley del Empleo. En pocos días unos míticos futbolistas españoles han logrado fortalecer la identidad y la unidad de los ciudadanos más que toda la historia de la democracia. Cuántos hogares españoles siguen presumiendo con orgullo en ventanas y balcones de la bandera que nos representa; cuántos hemos abarrotado plazas, terrazas y bares llegando a tararear con fuerza el himno nacional después de ese histórico gol de Iniesta; cuántos han coreado hasta quedarse afónicos el famoso «yo soy español, español, español» o el «¡Viva España!» de Manolo Escobar que también dio la vuelta al mundo.

A uno le da que pensar el hecho de que un balón y veintitrés heroicos jugadores hayan sido capaces de contagiar principios y valores como los señalados por el seleccionador nacional en sus primeras declaraciones tras la victoria. Por cierto, parece ser que a alguno le ha molestado e incluso ha tratado de impedir que determinados futbolistas hicieran la señal de la cruz en el momento de salir al campo de juego pero mire usted por dónde que, guste o no, eso también forma parte de los principios y valores de la persona y de la sociedad. Ahora bien, la duda que me surge es si pasado el efecto anestesiante de dicha victoria nos mantendremos todos a una en otras «cosas» distintas del fútbol y en las que sí que no va la vida real en ellas.

Hace algún tiempo un amigo periodista me contaba la historia de un viejo amerindio que estaba hablando con su nieto. Le decía: «Me siento como si tuviera dos lobos peleando en mi corazón. Uno de los dos es un lobo enojado, violento y vengador. El otro está lleno de amor y compasión». El nieto preguntó: «Abuelo, dime, ¿cuál de los dos lobos ganará la pelea en tu corazón?». El abuelo contestó: «Aquel al que yo alimente». Pienso que eso mismo es lo que sucede en nuestra vida y que es así en realidad como también vamos escribiendo nuestra historia. De nosotros depende que sea una vida y una historia de resentimiento incurable o de empeño por subir el listón de nuestra convivencia y solidaridad aunque algunos de nuestros dirigentes crean arañar algunos votos al no pasar página a la historia; y lo único que están consiguiendo es alimentar al lobo enojado. Pero todos tenemos el poder de cambiar. Siempre podemos elegir. Todo depende del lobo que queramos alimentar.

La Opinión-El Correo de Zamora, 25/07/10.

miércoles, 21 de julio de 2010

Zamora acogerá en septiembre las Jornadas de Teología de la Pontificia de Salamanca


Zamora acogerá, del 13 al 16 de septiembre, las XLIII Jornadas de Teología, organizadas por la Universidad Pontificia de Salamanca y con la colaboración del Centro Teológico Diocesano “San Ildefonso”, de la Diócesis de Zamora. Contará con destacados expertos que analizarán los caminos humanos para acceder a Dios. Ya está abierto el plazo de matrícula para todos los interesados.

Zamora, 21/07/10. Con el lema “Caminos hacia Dios”, la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha organizado las XLIII Jornadas de Teología, que se celebran anualmente y donde se abordan núcleos fundamentales de la fe cristiana en diálogo con la cultura actual.

En esta ocasión ha sido elegida Zamora para la celebración de estas Jornadas, y por eso participa en su preparación el Centro Teológico San Ildefonso, de la Diócesis de Zamora. Su director, el sacerdote toresano Francisco García, profesor en la UPSA, afirma que “las Jornadas pretenden reflexionar sobre las posibilidades que se hallan en los dinamismos propios de la condición existencial humana para intuir la presencia de Dios, reconocerla y entregarse a ella como acontecimiento de salvación”.

Las Jornadas se celebrarán del 13 al 16 de septiembre en el Salón de Actos de Caja España (c/San Torcuato, 18), en horario de tardes. La inauguración contará con la presencia del obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán, el decano de la Facultad de Teología de la UPSA, Gonzalo Tejerina, y el coordinador de las Jornadas, Francisco García.

Durante los cuatro días del congreso una docena de ponentes se repartirán en varias conferencias y mesas redondas que versarán sobre caminos de acceso a la realidad de Dios: la sospecha, el mal, la limitación, la acción, la imaginación, la música, la política, la ciencia, el pensamiento, el arte, el trabajo, etc.

Acudirán destacados expertos, como el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, y profesores de Teología, Filosofía y Comunicación en las Universidades de las Islas Baleares, Deusto, Pontificia de Comillas, Pontificia de Salamanca, Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, además de otras instituciones académicas.

El plazo de matrícula está abierto, y pueden inscribirse todos los interesados. Para ello hay que ponerse en contacto con el Servicio de Atención al Alumno de la UPSA, en el teléfono 923 277 111 o en el correo electrónico info.alumno@upsa.es. La matrícula cuesta 40 euros, que dan derecho al material, el certificado de asistencia y las actas de las Jornadas. La UPSA reconoce 2 créditos ECTS, que pueden obtenerse con la asistencia y la elaboración de una memoria escrita.

Según explica el tríptico de las Jornadas, que ha llegado a todas las parroquias de Zamora, la motivación es que “la fe cristiana en Dios como creador y en la encarnación del Hijo invita a pensar el camino de encuentro del hombre consigo mismo (individual y socialmente) en una especie de simbiosis con su encuentro con Dios”. Por ello, señala, “intentaremos abordar una especie de antropología del hombre en búsqueda de Dios que desde dentro le impulsa a ella y consuma sus anhelos”.

El programa de las Jornadas puede descargarse en formato electrónico de la página web del Obispado de Zamora: www.obispadodezamora.es.

martes, 20 de julio de 2010

“Peregrinos por un día” llega hasta Portugal


El próximo sábado 24 de julio tendrá lugar una nueva etapa de la actividad diocesana “Peregrinos por un día”, que recorrerá el trozo del Camino Portugués de la Vía de la Plata comprendido entre las localidades de Trabazos y Quintanilha, saliendo así del territorio diocesano y nacional para adentrarse en Portugal.

Zamora, 20/07/10. La Delegación Diocesana de Religiosidad Popular vuelve a invitar a los zamoranos a hacer una etapa de los Caminos de Santiago que pasan por la Diócesis en la actividad denominada “Peregrinos por un día”, que comenzó el pasado mes de enero, y que ha seguido recorriendo, mes a mes, distintas rutas jacobeas.

En esta ocasión, para el mes de julio, se ha escogido precisamente el próximo sábado 24, víspera de la solemnidad de Santiago Apóstol, para recorrer a pie el camino que une la localidad alistana de Trabazos con la portuguesa de Quintanilha. Hacia las 9,30 horas se espera la llegada de los peregrinos a Trabazos, procedentes de Zamora y otros puntos de la Diócesis, y especialmente de diferentes pueblos de Aliste.

Comenzarán teniendo una breve meditación en la ermita de la Virgen de la Soledad para ponerse en camino a las 10 horas, en primer lugar hacia San Martín del Pedroso, donde tendrán una pequeña visita al templo de San Martín, y continuando la marcha, atravesar la frontera y llegar al pueblo de Quintanilha.

En la iglesia de Quintanilha se tendrá la celebración de la eucaristía, y desde allí los participantes bajarán al Río Manzanas, en cuyas praderas se tendrá la comida, en la portuguesa área recreativa El Colado y la española contigua La Chanera, preparada por la asociación hispano-lusa de Amigos del Rio Manzanas.

Este tramo corresponde al camino Portugués de la Vía de la Plata, que atraviesa las comarcas de Alba y Aliste, para luego adentrarse en Portugal, atravesar Braganza, y terminar entrando en España muy cerca de Verín. Es un Camino poco frecuentado por los peregrinos, pero lleno de bellos paisajes, como los que se recorrerán este sábado, junto a las aguas del Rio Manzanas, en un entorno verdaderamente apetecible para una jornada veraniega.

Saldrá un autobús desde Zamora, a las 8,30 horas en la Plaza de la Marina (esquina de los Institutos). Los interesados en participar pueden inscribirse hasta el jueves 22 en la portería del Seminario San Atilano.