domingo, 7 de noviembre de 2010

Cristo recorre la historia con su Cruz


JOSÉ ÁLVAREZ ESTEBAN

A la hora de dar forma a este espacio religioso puedo decidirme por lo que ya es noticia, comentario y hasta centro de diana, valoración en todo caso de la venida de Benedicto XVI a Santiago de Compostela y a Barcelona. Puedo quedarme, y voy a hacerlo, con el paso de la Cruz de los Jóvenes por Zamora, parada y fonda, meta de una carrera por etapas, que recorre los países del mundo. Ni somos los primeros ni seremos los últimos. Cuando se trató de dejar a los jóvenes un símbolo de identificación, bien fuesen creyentes o tan solo afines y sensibles a los principios de la fe, Juan Pablo II no pensó en banderas, ni en las canciones del momento, ni en postulados bendecidos por la progresía, eligió la Cruz.

Al restaurar el pequeño retablo del Nacimiento de la Virgen de Santiago del Burgo se hizo visible la figura de la emperatriz Santa Elena con la Cruz. Alude a lo que conocemos como «Invención de la Santa Cruz», invención que no cuento, ni engaño o ficción, ni producto de las tendencias religiosas del momento, sino descubrimiento de algo largamente buscado. Si hay algo permanente en el tiempo, eso es la Cruz, símbolo de lo que han dado de sí y seguirán produciendo deslices y equivocaciones humanas, expresión de la solidaridad de Dios con quienes los soportan.

Dice el escritor Rafael Sierra que «hay conceptos antagónicos que se completan de un modo asombroso. La virtud no sería tanto sin el vicio, la ternura es más grata porque hay crueldad, el silencio es un bien aún más preciado cuando los ruidos nos aturden y la luz no sería gran cosa sin unas tinieblas a las que iluminan». ¿Y la cruz? Pues no sería más que uno de tantos instrumentos de tortura, como los que se exponían fechas atrás en la Plaza Sagasta, si en ella y desde ella no se nos hubiese manifestado el amor de Dios, si clavado en ella como regalo añadido no hubiésemos recibido «un consuelo permanente, una gran esperanza y fuerza para vernos libres del mal» en palabras de San Pablo a los Tesalonicenses.

Benedicto XVI en su «Jesús de Nazaret» nos ha dejado un bellísimo capítulo sobre la Cruz. Su lectura puede ponernos en forma para no dejar pasar desapercibida la llegada de la Cruz de los Jóvenes a Zamora. «La cristiandad, dice, ha visto en ella una misión duradera. Jesús es un ejemplo paradigmático de las víctimas de la violencia. Cristo recorre la historia con su Cruz buscando manos como las de la Verónica y las de Simón dispuestas a acarrear pesadas cruces». Cruz de los jóvenes en Zamora y visita de Benedicto XVI a Santiago de Compostela y Barcelona como prólogo y aperitivo. La Cruz, porque en ella colgó Cristo, revela que la muerte no es el final, recorre el mundo, la cargan millones de personas, miles de jóvenes, y al tiempo que la portan aprenden en ella porque es una escuela de investigación de la conciencia, de conversión, de cambio interno y de compasión.

La Opinión-El Correo de Zamora, 7/11/10.

sábado, 6 de noviembre de 2010

“Peregrinos por un Día” caminará junto a la Cruz de los Jóvenes


El próximo sábado 13 de noviembre los participantes en la iniciativa diocesana “Peregrinos por un Día” se unirán a la comitiva que llevará la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, los signos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) presentes esos días en Zamora, desde la ermita del Cristo de Morales hasta la iglesia de Santiago del Burgo.

Zamora, 6/11/10. La iniciativa “Peregrinos por un Día”, organizada durante este Año Santo Jacobeo por la Delegación Diocesana de Religiosidad Popular, y que recorre cada mes un tramo distinto de los Caminos de Santiago que pasan por Zamora, se unirá el próximo sábado 13 de junio a la peregrinación que llevará la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María desde la ermita del Cristo de Morales hasta la iglesia de Santiago del Burgo de la capital.

Durante la peregrinación, en la que tanto la Cruz como el Icono serán llevados a hombros, se rezará el Rosario de la Aurora. La organización de este acto religioso, a cargo de la Milicia de Santa María, contará ahora con el apoyo de un grupo considerable de las personas que han estado participando regularmente en la actividad “Peregrinos por un Día”.

A las 7 horas del sábado 13 se iniciará el camino en la ermita del Cristo de Morales, donde la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María pasarán previamente la noche del viernes al sábado en una vigilia de oración ininterrumpida. Se seguirá el camino tradicional de la Vía de la Plata, y se terminará, con una gran carga simbólica jacobea, en la céntrica iglesia románica de Santiago del Burgo, donde la Cruz y el Icono permanecerán toda la mañana para que las personas y grupos interesados puedan acudir a rezar.

La inscripción será semejante a las ocasiones anteriores, en el Seminario San Atilano, y el precio del autobús será de 1 euro. Las horas de salida de los autobuses serán las 6 horas, 6,20 horas y 6,40 horas, desde la Plaza de la Marina (frente al Servicio Territorial de Cultura).

Para más información:

http://religiosidadpopularzamora.blogspot.com/2010/10/px1d-de-noviembre-con-la-cruz-de-los.html

Zamora, en Santiago con el Papa


Más de un centenar de peregrinos zamoranos, en diversos grupos, esperan a estas horas a Benedicto XVI en las inmediaciones de Santiago de Compostela. El obispo lo acompañará en su visita a la Catedral para venerar los restos del Apóstol Santiago, y para concelebrar la eucaristía en la tarde. Publicamos a continuación las primeras palabras del enviado especial de la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social, y su foto al presentarse como corresponsal acreditado ante el Centro de Prensa.

Santiago de Compostela, 6/11/10. Santiago ya huele a fe en Santiago de Compostela, las calles están llenas de peregrinos que recorren largas calles, carreteras... para llegar a estar lo más cerca posible de la Plaza del Obradoiro, para compartir, junto con Su Santidad Benedicto XVI, el Jubileo, momento de reflexión personal, momento de poner nuestro contador a cero. Nosotros, la Delegación de Medios de Comunicación Social de Zamora, vamos a estar allí, al pie de la noticia, para informar a toda persona perteneciente a la Diócesis de lo que ocurre en Santiago.

Álex Conde

Publicaremos las fotografías en el siguiente enlace: http://picasaweb.google.com/obzamora.mcs/VisitaDeBenedictoXVIASantiagoDeCompostela#. Está permitida su reproducción, citando su autoría y procedencia (Álex Conde, Diócesis de Zamora).

viernes, 5 de noviembre de 2010

La próxima semana llegan a Zamora la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María


El próximo miércoles 10 de noviembre, la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, signos principales de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) llegarán a la Diócesis de Zamora en un acto de acogida en Benavente, presidido por el obispo, y que será el punto de partida de un completo programa de actos dedicados a esta visita tan especial, que se desarrollará sobre todo en Zamora, Benavente y Toro.

Zamora, 5/11/10. Publicamos el avance del itinerario que recorrerán la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, signos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), por la Diócesis de Zamora, entre el 10 y el 14 de noviembre próximos.

La Cruz de los Jóvenes llegará procedente de la Diócesis de León, concretamente desde la localidad de Valencia de Don Juan, y en la ciudad de Benavente tendrá lugar el acto de entrega, en el que la comitiva diocesana leonesa, presidida por su obispo Julián López Martín, entregará la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María a los representantes de la Diócesis de Zamora, presididos por el obispo Gregorio Martínez Sacristán.

El obispo de Zamora se hará presente en algunos de los momentos públicos de presencia de la Cruz, tanto en la capital como en Benavente y Toro, además de la vigilia de oración en la ermita del Cristo de Morales. En su reciente carta pastoral sobre la visita de la Cruz y el Icono, Martínez Sacristán ha hecho un llamamiento a toda la sociedad zamorana a participar en este evento, con una especial insistencia a los jóvenes, primeros destinatarios: “os aliento, queridos jóvenes, los que estudiáis, trabajáis o estáis desempleados, a que os atreváis y decidáis, superando los complejos, a participar en la acogida de la Cruz”.

AVANCE DEL PROGRAMA COMPLETO

Miércoles 10 de noviembre

22 horas. BENAVENTE, Plaza de la Virgen de la Vega.

Recepción de la Cruz de los Jóvenes y del icono de María, presidido por el obispo. Acto destinado al público en general, consistente en una procesión desde la Plaza de la Virgen de la Vega hasta la iglesia de San Juan del Mercado. Organizado por el Arciprestazgo de Benavente en colaboración con las cofradías de la ciudad.

0 horas. BENAVENTE, Monasterio de las Bernardas.

Oración contemplativa dirigida por las monjas Bernardas y abierta a todo el público, con turnos de vela.

Jueves 11 de noviembre

13 horas. ZAMORA, Anfiteatro del Campus Viriato.

Acto cultural “CruzCampus”, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria, y dirigido a los miembros de la comunidad universitaria, y otros jóvenes estudiantes de Bachillerato. Contará con la presencia del obispo diocesano.

16 horas. PELEAGONZALO, Centro “El Chafaril”.

En el Centro de Rehabilitación de Alcohólicos "San Román", de Cáritas Diocesana, habrá un encuentro con los internos, con voluntarios y trabajadores de la organización, y con los responsables de otros programas de Cáritas. Estará el obispo.

19 horas. TORO, Arco de la Corredera.

Vía Crucis y procesión organizados por el Arciprestazgo de Toro en colaboración con las Cofradías de la ciudad, y presididos por el obispo. Abierto al público en general, comenzará con la recepción de la Cruz por parte de las imágenes del Cristo de las Batallas y de la Virgen del Canto.

22 horas. TORO, Colegiata de Santa María la Mayor.

Vigilia de oración abierta a todo el público, y presidida por el obispo.

0 horas. TORO, Monasterio de Santa Sofía.

Oración contemplativa dirigida por las monjas Sofías, y abierta a todo el público, con turnos de vela, y con la participación de las demás religiosas contemplativas de la ciudad.

Viernes 12 de noviembre

10,30 horas. BENAVENTE, Frontón de la Rosaleda.

Convivencia para los estudiantes de Religión de la ESO de toda la Diócesis, organizada por el profesorado de esta materia. Tras una foto aérea en el campo de fútbol con la Cruz, habrá una gymkhana por la ciudad de 11 a 13 horas.

16 horas. BENAVENTE, Teatro Reina Sofía.

Espectáculo de magia, dirigido a los estudiantes de Religión de la ESO de toda la Diócesis, a cargo del mago Miguelillo.

18,30 horas. BENAVENTE, Iglesia parroquial de San Juan.

Vigilia de oración juvenil, abierta a todos los fieles, organizada por el Arciprestazgo de Benavente, y presidida por el obispo.

22 horas. MORALES DEL VINO, ermita del Santo Cristo.

Vigilia de oración abierta al público en general, y organizada por los integrantes del Camino Neocatecumenal en Zamora, que durará hasta la medianoche en su primer turno, y después se prolongará durante toda la noche. Se dispondrán autobuses desde Cultura (Plaza de La Marina) para los que se hayan inscrito previamente en el Seminario (al precio de 1 euro, y con salidas a las 21 horas, 21,20 horas y 21,40 horas; vuelta a Zamora a las 0 horas y por la mañana a las 6,10 horas, 6,30 horas y 6,50 horas). Contará con la presencia del obispo.

Sábado 13 de noviembre

7 horas. MORALES DEL VINO, ermita del Santo Cristo.

Rosario de la Aurora, abierto a todo el público, trasladando la Cruz de los Jóvenes a hombros, siguiendo el itinerario del Camino de Santiago hasta la iglesia de Santiago del Burgo de la capital. Este momento estará organizado por la Milicia de Santa María, y se sumarán los integrantes de “Peregrinos por un Día”. Como en la víspera, habrá autobuses que saldrán de la Plaza de la Marina (Servicio de Cultura) a las 6 horas, 6,20 horas y 6,40 horas (previa inscripción en el Seminario).

9 horas. ZAMORA, iglesia de Santiago del Burgo.

Durante toda la mañana, la Cruz y el icono estarán expuestos en el céntrico templo zamorano para la oración personal, y para que puedan acercarse a tener encuentros de oración los grupos que lo deseen de parroquias, comunidades religiosas, movimientos, asociaciones y colegios.

15 horas. ZAMORA, Colegio “Virgen del Yermo”.

Tendrá lugar un encuentro con los alumnos internos, los profesionales que trabajan con ellos, voluntarios, etc. Asistirá también el obispo diocesano.

16,30 horas. ZAMORA, Colegio “Sagrado Corazón de Jesús”.

Musical “Hijos de la libertad”, basado en la figura de San Pablo. Será en el salón de actos del colegio que regentan las religiosas del Amor de Dios, entrando por el patio (c/Pablo Morillo), y con un donativo de 2 euros.

19,15 horas. ZAMORA, Traslado a la Plaza Mayor.

Traslado posterior de la Cruz a la Plaza Mayor acompañado de Banda de Cornetas y Tambores

20,00 horas. ZAMORA, Plaza Mayor.

Recepción de la Cruz de los Jóvenes por parte de las cofradías de Zamora que están acompañadas por cuatro pasos de la Semana Santa zamorana. La cruz de los jóvenes irá pasando por delante de cada uno de los pasos para meditar sobre la muerte de Cristo. Será un acto de oración ante diversas escenas de la Pasión: La Sentencia, La Caída, La Lanzada y Nuestra Madre. Música, palabra y silencio serán ingredientes que integrarán un acto emotivo y solemne. Está abierto al público en general, contará con la presencia del obispo, y ha sido organizado por la Delegación Episcopal para Cofradías y Hermandades.

22 horas. ZAMORA, iglesia parroquial de San Vicente.

Concierto de exaltación de la cruz, realizado por el Coro “San Alfonso de Zamora, y abierto al público en general

23,15 horas. ZAMORA, Traslado al Convento del Corpus Christi (Tránsito).

Encuentro de oración juvenil “Adoremus” ante la Cruz y el icono, abierto al público en general a las 0 horas.

Domingo 14 de noviembre

12,45 horas. ZAMORA, Convento del Corpus Christi (Tránsito).

Procesión hacia la Catedral.

13 horas. ZAMORA, S.I. Catedral.

Eucaristía presidida por el obispo para despedir la Cruz de los Jóvenes y el icono de María, coincidiendo con el Día de la Iglesia Diocesana. Acto final de la programación, que se cerrará con el traslado a la localidad de Tarancón, de la Diócesis de Cuenca.

jueves, 4 de noviembre de 2010

La Jornada Mundial de la Juventud: “una oportunidad única de la que uno vuelve renovado”


Zamora, 4/11/10. Hoy tuvo lugar en el Salón de Actos de Caja Duero de Zamora una mesa redonda sobre la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 y su repercusión en Zamora. En el marco del Club La Opinión-El Correo de Zamora, fue presentada por la directora de este foro cultural, la periodista Carmen Ferreras.

Ya al comienzo, el responsable de organización de la JMJ, Juan Carlos López, señaló que la JMJ se ha convertido en un evento multitudinario “a pesar de ser un acontecimiento organizado por una entidad privada como lo es la Iglesia”, y con una gran repercusión local, nacional e internacional. De hecho, la Diócesis de Zamora, que actuará como Diócesis de acogida en la JMJ 2011, pretende alojar en 750 hogares zamoranos a los jóvenes que convivan durante los días previos al gran encuentro mundial.

Juan Carlos López señaló que éste es posiblemente “el camino más difícil”, al privilegiar esta acogida en familias por encima de otros tipos de alojamiento más institucional, pero también apuntó a que sería lo más deseable para que tanto peregrinos como zamoranos se impregnen del espíritu de la JMJ. También se refirió a la necesidad de un centenar de voluntarios para coordinar y llevar a cabo todas las actividades de los Días en la Diócesis, que tendrán lugar del 11 al 15 de agosto, y en el que participarán cerca de 1.500 jóvenes. Para ello, el próximo 28 de diciembre se celebrará la Noche del voluntariado, a la que se convocará a los jóvenes de 16 a 30 años interesados en colaborar con la JMJ en Zamora.

Ya han confirmado su asistencia, según López, grupos de Portugal, Francia, Inglaterra, Austria, Estados Unidos y Pakistán. “Zamora está en el punto de mira de muchos países que quieren venir. Los que ya han venido a visitarnos, han vuelto encantados, y creen que Zamora ha sido una buena elección”. ¿Y al final? Al final, Madrid, del 16 al 21 de agosto. Dos millones de jóvenes unidos en torno a Benedicto XVI. “Será una gran experiencia, regálensela a sus hijos y nietos. La gente sale transformada, y la JMJ de Madrid será algo inolvidable”, subrayó.

Una historia que llega hasta hoy

El vicario de pastoral, Fernando Toribio, realizó una retrospectiva de la historia de la Jornada Mundial de la Juventud desde que comenzara en 1986 cuando el Papa Juan Pablo II quiso que los jóvenes creyentes se reunieran de forma periódica. De esa forma las JMJ se sucedieron cada dos años en distintos países del mundo. Las JMJ han congregado a millones de jóvenes desde sus inicios, pero la más numerosa se celebró en el año 1995 en Manila (Filipinas), donde se unieron en torno a Juan Pablo II cuatro millones de jóvenes.

En el año 2002, tras la muerte de Juan Pablo II, su sucesor Benedicto XVI recogió el testigo en la JMJ de Toronto donde se decidió convocar este evento cada tres años. Por su parte, España acogerá por segunda vez la JMJ, la primera vez tuvo lugar en Santiago de Compostela en 1989, y el próximo año se celebrará en Madrid. La última JMJ tuvo lugar en Sydney en 2008. Fernando Toribio también recordó vivencias personales en anteriores encuentros de este tipo, siendo joven estudiante y después como sacerdote, así como el buen recuerdo de la acogida en familias de los zamoranos que participaron en las JMJ de París de 1997 (alojándose en Burdeos) y de Roma del Gran Jubileo del año 2000 (alojándose en Spoleto).

La fe católica, el idioma universal para entenderse

También intervino en la mesa redonda Mercedes de Lera, una joven zamorana de 22 años, estudiante de Medicina en Salamanca, creyente y miembro de la parroquia de San Torcuato de la capital, y que participó en la JMJ de 2005 en Colonia (Alemania). “Soy joven y cristiana, y no es incompatible”, así comenzó su ponencia, a través de la cual explicó su experiencia como peregrina durante aquella JMJ. Desde que Mercedes tuvo conocimiento de la celebración de este importante acontecimiento en Alemania en el año 2005, y a pesar de no alcanzar la mayoría de edad –puesto que contaba con 17 años–, comenzó a prepararse para participar en este gran evento mundial.

Poco a poco la ilusión de esta chica fue incrementándose: “todos con los que hablaba me decían que después de haber vivido una JMJ algo cambiaba por dentro y que era una experiencia única”. Y así fue para Mercedes de Lera, según sus propias palabras: “lo recomiendo a todos los jóvenes, porque es una oportunidad única de la que uno vuelve renovado”.

A pesar de las dificultades del idioma con la familia de su hogar de acogida en el este de Alemania, tuvo la ocasión de compartir momentos de alegría con otros jóvenes “tan unidos a Jesús como yo”. El idioma para ella nunca fue un problema puesto que “la fe católica es el idioma universal” con el que peregrinos y lugareños conseguían comprenderse.

Al finalizar esta experiencia se dio cuenta de que había aprendido muchas cosas: “rezar en otros idiomas, conocer otros ámbitos de mi personalidad e incluso me hice más sensible a las injusticias del mundo”. Mercedes de Lera dijo que tras la JMJ de Colonia se dio cuenta de que “Jesús sigue vivo después de 2000 años, y sigue vivo en la gente joven”.

La Cruz que viene, signo del amor

Después intervino el vicario general de la Diócesis, Juan Luis Martín, que explicó detalladamente el programa de la visita de la Cruz de los Jóvenes y del icono de María, que tendrá lugar la próxima semana. Del 10 al 14 de noviembre, estos dos símbolos fundamentales de las JMJ recorrerán varios lugares de la geografía diocesana. Al inicio de su intervención explicó la motivación de fondo y por qué se le está dando tanta importancia a este evento: “Jesucristo crucificado es la máxima expresión de Dios, de su cercanía y de su salvación. Dios se nos muestra en la cruz como amor entregado a todos los hombres. Nunca estuvo Dios más cerca del hombre que en la cruz de Jesús”.

Destacó algunos momentos significativos de esta recepción de la Cruz y del icono en Zamora, como su llegada a Benavente procedente de León, lo que significará el encuentro de las dos comitivas diocesanas presididas por los respectivos obispos, Gregorio Martínez Sacristán y Julián López; o el paso por el Campus Viriato, “el lugar del pensamiento y de la cultura, donde la cruz volverá a ser una vez más, por un lado, locura y escándalo, pero por otro, fuerza y sabiduría de Dios”. También señaló la finca El Chafaril, centro de rehabilitación de alcohólicos de Cáritas Diocesana, o el Colegio de la Virgen del Yermo, ambos lugares simbolizando el sufrimiento y el dolor del ser humano y la fuerza redentora de la cruz.

También aludió a los actos preparados en Benavente y en Toro, a los encuentros de oración que protagonizarán las monjas contemplativas, al rosario de la aurora desde la ermita del Cristo de Morales, el musical “Hijos de la libertad”, al acto de la Plaza Mayor de Zamora con cuatro pasos de la Semana Santa y a la eucaristía de clausura en la Catedral.

El obispo y varios grupos de Zamora, en la visita del Papa


El obispo de Zamora, la Parroquia de San Torcuato, integrantes del Camino Neocatecumenal y sendos grupos de jóvenes de Benavente y de Zamora estarán el próximo sábado 6 de noviembre en Santiago de Compostela para participar en el viaje apostólico de Benedicto XVI. En total, acudirán más de un centenar de zamoranos.

Zamora, 4/11/10. El obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán, participará en la visita (viaje apostólico) que hará el papa Benedicto XVI a España, concretamente a Santiago de Compostela y a Barcelona, los próximos 6 y 7 de noviembre. En la primera ciudad, se unirá al episcopado español para acompañar al pontífice en la visita a los restos del apóstol Santiago y para concelebrar la eucaristía a primera hora de la tarde. En Barcelona, concelebrará la eucaristía en la que Benedicto XVI consagrará el templo expiatorio de la Sagrada Familia.

Además del obispo, otros grupos y personas procedentes de la Diócesis de Zamora participarán en la visita papal, en su primera jornada en Santiago de Compostela. El delegado diocesano de Religiosidad Popular, el sacerdote Javier Fresno, ha sido invitado también a concelebrar en la eucaristía que tendrá lugar en la Plaza del Obradoiro a las 16,30 horas, como encargado de las peregrinaciones jacobeas en Zamora.

Al menos tres grupos de peregrinos zamoranos se unirán a esta gran celebración, recibiendo previamente al Papa en el lugar preparado para ellos (kilómetros 6,7 - 8,4) en el trayecto que hará Benedicto XVI entre el aeropuerto y la Catedral compostelana. El grupo mayor es el formado por la Parroquia de San Torcuato de la capital, con 50 integrantes.

También acudirán un grupo de jóvenes de Benavente y otro grupo de jóvenes de Zamora que participaron el pasado mes de agosto en la Peregrinación y Encuentro de Jóvenes (PEJ) y que quieren repetir la experiencia de vivir un momento fuerte eclesial en la ciudad del apóstol. Además, desde la capital se desplazará un grupo de más de 50 integrantes del Camino Neocatecumenal de varias parroquias.

La Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social tendrá durante la visita a Santiago un enviado especial, Álex Conde, que cubrirá los diversos actos y estará disponible para los medios de comunicación zamoranos.

Para más información:

- Webs oficiales de la visita: http://www.visitadelpapa2010.org/ - http://www.benedictoxviensantiago.es/

- Datos numéricos generales: http://www.zenit.org/article-37127?l=spanish

martes, 2 de noviembre de 2010

El obispo de Zamora, a los jóvenes: superad los complejos para acoger la Cruz de la JMJ


Del 10 al 14 de noviembre peregrinarán por la Diócesis de Zamora la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María, los dos símbolos principales de la JMJ que se celebrará en Madrid en agosto de 2011 con la participación de jóvenes de todo el mundo, y que cuenta con participación zamorana. Con este motivo, el obispo diocesano ha escrito una carta pastoral.

Zamora, 3/11/10. El obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán, acaba de publicar una carta pastoral para la recepción en la Diócesis de la Cruz de los Jóvenes y del Icono de María, los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que llegarán a Benavente el próximo 10 de noviembre y recorrerán varios lugares de la geografía diocesana para ser despedidos el día 14 en la Catedral.

Titulada “Recibirlos y mostrarlos como se merecen”, la carta comienza afirmando que este acontecimiento debe vivirse “como una gracia que el Señor nos concede”, ya que la cruz es algo esencial para los creyentes: “la Cruz es nuestra dicha, por lo tanto es motivo de alegría, y la Cruz constituye nuestro tesoro, es decir, es un manantial de bienes ya que contiene un valor provechoso para nuestra vida”. Según el prelado, “debemos estar orgullosos de la Cruz, ya que en ella se nos ofrece el fundamento más resistente para la alegría: la entrega amorosa de Jesús”, y añade que “viendo la Cruz sentimos el gozo de ser amados por Jesucristo”.

Por las fechas en las que llegan la cruz y el icono, el obispo señala que “las jornadas de su presencia entre nosotros constituyen como un singular ‘Triduo Santo’, en cierta manera, semejante con los días más nucleares del calendario cristiano: del atardecer del Jueves Santo al Domingo de la Pascua de Resurrección”. Entendiendo así el paralelismo que establece con la Semana Santa, “esta significativa visita nos ayudará a rememorar y asimilar el Misterio Pascual del Señor que encuentra en la Cruz su centro y su símbolo”.

Martínez Sacristán recuerda el origen del signo que llegará a Zamora el 10 de noviembre: “es la Cruz que el Papa entregó personalmente a un grupo de jóvenes españoles hace más de un año, el Domingo de Ramos de 2009, con la encomienda de convocar e invitar a participar en la Jornada Mundial de la Juventud en agosto de 2011 en Madrid”. Por eso invita a los católicos zamoranos a acogerla “con aprecio y agradecimiento, sintiéndonos por medio de esta Cruz más vinculados con Benedicto XVI.

Preparación para la JMJ

En su carta pastoral, el obispo de Zamora vuelve a insistir en la importancia de la preparación de la JMJ, que está teniendo una notable repercusión en la Iglesia local, y que debe ser “un momento privilegiado de testimonio y de evangelización”, como ya señaló él mismo en el inicio del curso pastoral 2010/11. Y, en este contexto de preparación, la visita de la cruz es una oportunidad de presencia pública para los cristianos, “para que testimoniemos con valentía el amor de Dios hasta el extremo que Jesús nos demostró en su Cruz”.

Según explica Gregorio Martínez Sacristán, en el signo de la cruz “se manifiesta la dignidad de cada persona, sobre todo la más débil o sufriente”. Como signo de la devoción cristiana a la cruz, invita “a todos los zamoranos a participar personal, familiar, popular y masivamente”, participando en los actos programados por la Diócesis. Una invitación que extiende no sólo a los habitantes de Zamora, Benavente y Toro, que recibirán esta visita, sino “a los hombres y mujeres de todos los pueblos de nuestra Diócesis: a los ancianos, a los adultos, a los niños y, por supuesto, a los jóvenes”.

A los jóvenes: atreveos y decidíos

A estos últimos, destinatarios principales de la visita de la Cruz de los Jóvenes y del Icono de María, les dice: “os aliento, queridos jóvenes, los que estudiáis, trabajáis o estáis desempleados, a que os atreváis y decidáis, superando los complejos, a participar en la acogida de la Cruz”. Es más, se dirige a ellos invitándoles a un mayor compromiso en su vida de fe: “recordad que muchos de vosotros, quizá no hace mucho tiempo, fuisteis ungidos con la señal de la Cruz en vuestra frente al recibir el sacramento de la Confirmación. Por eso la presencia de esta Cruz os ofrece una atrayente oportunidad de revivir aquel momento significativo de vuestra vida cristiana”.


Texto íntegro de la carta pastoral


RECIBIRLOS Y MOSTRARLOS COMO SE MERECEN

CARTA PASTORAL DEL OBISPO DE ZAMORA ANTE LA VISITA DE LA CRUZ DE LOS JÓVENES Y EL ICONO DE MARÍA A NUESTRA DIÓCESIS

Muy apreciados hermanos en el Señor Jesucristo:

Como ya os anuncié hace varias semanas nuestra Iglesia Diocesana, muy pronto, en concreto, durante la segunda semana del próximo mes de Noviembre, recibirá una Visita muy gratificante y bien anhelada: la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María Virgen.

Queriendo, por mi parte, que la presencia en nuestra Diócesis de estos dos destacados signos cristianos constituya un acontecimiento significativo para nuestra Iglesia, me dirijo, a todos vosotros, para alentaros y orientaros a vivirlo como una gracia que el Señor nos concede.

Recojo y os ofrezco como guía de mi reflexión una sabrosa expresión de un Santo Padre griego, San Andrés de Creta, quien se expresaba, convencido y jubiloso, en estos términos: “¡Qué dicha tener la Cruz! Quien posee la Cruz posee un tesoro”. Así también, cada uno de nosotros, los fieles cristianos, lo reconocemos: la Cruz es nuestra dicha, por lo tanto es motivo de alegría, y la Cruz constituye nuestro tesoro, es decir, es un manantial de bienes ya que contiene un valor provechoso para nuestra vida.

Alegrarnos y beneficiarnos con la Visita de la Cruz debe ser el propósito y la finalidad que pretendamos y alcancemos ante la ya cercana llegada de la Cruz de los Jóvenes y del Icono de María a nuestra Iglesia en Zamora. Debemos estar orgullosos de la Cruz, ya que en ella se nos ofrece el fundamento más resistente para la alegría: la entrega amorosa de Jesús hasta la donación completa de su vida en bien nuestro. Así, viendo la Cruz sentimos el gozo de ser amados por Jesucristo. Además debemos maravillarnos ante la Cruz, ya que por ella se nos concede el mayor bien: la reconciliación con el Padre Dios que nos abraza filiamente en su Hijo Jesús y nos capacita y envía a extender su obra reconciliadora a favor de todos los hombres.

Por eso, reconociendo que la Cruz es nuestra alegría y nuestro bien, es decir, que el Crucificado es manantial permanente de júbilo y origen inagotable de beneficios para cuantos acuden confiados a Él, por eso nos sentimos motivados a recibir como se merecen, con gozo, gratitud y piedad, tanto a la Cruz de los Jóvenes como al Icono de Santa María.

Por una feliz coincidencia la Cruz de los Jóvenes y el Icono de la Virgen permanecerán en nuestra Diócesis del jueves 11 al domingo 14, aunque llegarán hasta nuestra Iglesia en el anochecer del miércoles 10, entrando por Benavente. De modo que podemos considerar que las jornadas de su presencia entre nosotros constituyen como un singular “Triduo Santo”, en cierta manera, semejante con los días más nucleares del calendario cristiano: del atardecer del Jueves Santo al Domingo de la Pascua de Resurrección. Así esta significativa visita nos ayudará a rememorar y asimilar el Misterio Pascual del Señor que encuentra en la Cruz su centro y su símbolo.

Quiero que tengamos en cuenta la procedencia de esta Cruz: es la Cruz que el Papa entregó personalmente a un grupo de jóvenes españoles hace más de un año, el Domingo de Ramos de 2009, con la encomienda de convocar e invitar a participar en la Jornada Mundial de la Juventud en agosto de 2011 en Madrid. Por lo tanto la debemos considerar como un don del Pastor de la Iglesia Universal ofrecido a todos los integrantes de las Iglesias Diocesanas en España que requiere ser acogido por todos los fieles católicos con aprecio y agradecimiento, sintiéndonos por medio de esta Cruz más vinculados con Benedicto XVI.

Además esta Cruz y este Icono nos ayudarán a unirnos más fraternalmente con el conjunto de la Iglesia, ya que ambos signos han recorrido multitud de lugares en los más diversos rincones del mundo, en donde millares de hombres y mujeres, de culturas y pueblos variados, se han sentido entrelazados por su fe en la Cruz y su veneración a la Virgen.

Cuando ya está cercana la visita de la Cruz nos corresponde prepararnos para que este acontecimiento suponga para toda nuestra Diócesis lo ya que os apremiaba en la Eucaristía de Apertura de este Curso Pastoral: “que sea un momento privilegiado de testimonio y de evangelización”. Así esta visita nos ofrece una valiosa oportunidad, que no puede pasar desapercibida ni desaprovechada, para que testimoniemos con valentía el amor de Dios hasta el extremo que Jesús nos demostró en su Cruz, y para que mostremos y ayudemos a redescubrir a nuestros contemporáneos el núcleo del Evangelio: el árbol de la Cruz en donde se manifiesta la dignidad de cada persona, sobre todo la más débil o sufriente, ya que en él el Hijo de Dios se entregó por todos en un gesto máximo de humildad, misericordia, perdón y sacrificio.

Convencido de esto quiero estimularos a todos los cristianos en Zamora: laicos, consagrados y sacerdotes a que la Visita de la Cruz sea celebrada, compartida y difundida por todos los que formamos nuestra Iglesia Diocesana, de modo que se perciba, en medio de nuestra sociedad, que nos congregamos y volcamos con la Cruz. Por eso os convoco cordialmente a todos los zamoranos a participar personal, familiar, popular y masivamente en los actos de la visita de la Cruz y el Icono de María. Una invitación que se dirige no sólo a los que vivís en las tres localidades que recibirán estos signos: Zamora, Benavente y Toro, sino que quiero hacer extensiva a los hombres y mujeres de todos los pueblos de nuestra Diócesis: a los ancianos, a los adultos, a los niños y, por supuesto, a los jóvenes. Por tanto, procuremos poner vivo interés y hacer el esfuerzo necesario para acudir a los actos y celebraciones en torno a la Cruz.

Ahora me permito dirigirme, particularmente, a los jóvenes zamoranos para deciros: para vosotros y en bien vuestro, sobre todo, viene la Cruz a Zamora, ya que, como su nombre lo indica, se trata de la “Cruz de los Jóvenes”. De ahí que os animo a que os sintáis destinatarios y protagonistas de esta importante visita. Por eso os aliento, queridos jóvenes, los que estudiáis, trabajáis o estáis desempleados, a que os atreváis y decidáis, superando los complejos, a participar en la acogida de la Cruz. Recordad que muchos de vosotros, quizá no hace mucho tiempo, fuisteis ungidos con la señal de la Cruz en vuestra frente al recibir el sacramento de la Confirmación. Por eso la presencia de esta Cruz os ofrece una atrayente oportunidad de revivir aquel momento significativo de vuestra vida cristiana.

Por medio de los diversos actos y celebraciones organizados por la Visita de la Cruz tendremos la posibilidad de situarnos “junto a la Cruz”, según la conocida imagen evangélica. Este mantenernos “junto a la Cruz” conlleva dejarnos amar, guiar y salvar por el Crucificado. De modo que nuestra respuesta a tanto beneficio del Señor implica que recibamos con alegría, que acompañemos con entusiasmo, que adoremos con fe intensa y que mostremos públicamente con valentía esta bendita Cruz como nuestra señal distintiva y el signo más valioso que los cristianos nos gozamos y gloriamos de acoger y ofrecer.

A la vez vendrá a nosotros el Icono de María, para así expresar, como nos recuerda la narración de la Pasión, que “junto a la Cruz de Jesús estaba su Madre”. Allí se encontraba Santa María Virgen, testimoniando su amorosa y fiel cercanía y unión con su Hijo. Por eso recibiendo este Icono de Nuestra Señora nos sentiremos, como ella y con ella, más unidos a Cristo, de manera que su venida en esta representación suya nos impulse a suplicarle confiados a nuestra querida Madre que nos aliente a vivir firmes en la fe y arraigados en Jesucristo.

Confiando en encontrarnos junto a la Cruz de Cristo, os doy mi bendición.

+ Gregorio Martínez Sacristán, Obispo de Zamora